Páginas

El Gobierno municipal de AMASA-VILLABONA, muestra su apoyo a los trabajadores de CIRCET CABLEVEN

Mensaje del Gobierno Municipal de Amasa-Villabona (EXTRACTO DEL COMUNICADO ORIGINAL)

El Ayuntamiento de Amasa-Villabona quiere mostrar su solidaridad con los trabajadores de CIRCET CABLEVEN que se encuentran en huelga indefinida y se suma a las reivindicaciones que los trabajadores han hecho públicamente. Es intolerable que estos trabajadores que trabajan en nuestro municipio tengan que sufrir unas condiciones laborales tan precarias. Todo apunta a que en varios puntos esta empresa no cumple la legislación laboral de Gipuzkoa y eso no puede ocurrir de ninguna de las maneras. Por tanto, el Ayuntamiento exige a los responsables de la empresa que tengan en cuenta las demandas de los trabajadores en huelga y se pongan a negociar de verdad, ya que la negociación es una herramienta imprescindible para acabar de una vez por todas con la precariedad y garantizar unas condiciones laborales dignas que corresponden a los trabajadores.

--------------------------------------------------> POST ORIGNAL EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO <---------------------------------------------------

REUNION CON LA ALCALDESA DE AMASA-VILLABONA Y SU CONSEJERO.



El pasado Jueves (1 de diciembre) nos reunimos junto a la alcaldesa de Amasa-Villabona, Beatriz Unzue Esnaola y su consejero Xabat Laborde Echabe. Para exponer nuestra situación de precariedad y los diferentes motivos por los cuales decidimos convocar la huelga indefinida desde el 21 de noviembre, contra la empresa Circet Cableven, que os recordamos es la subcontrata de la operadora multinacional VODAFONE.

Pronto, compartiremos en el blog el comunicado que redactara el ayuntamiento de Amasa-Villabona en su pagina web, sobre lo hablado.

De momento, comunicar la agradable acogida que obtuvimos y agradecer la atención prestada ante nuestras vivencias expresadas, con la empresa precaria que nos tiene en nomina.




COMUNICADO

 

Los trabajadores de CIRCET CABLEVEN convocados por el Sindicato ELA, se encuentran en huelga indefinida desde el 21 de noviembre debido a los incumplimientos de lo acordado, los constantes abusos que sufren y el despido de una trabajadora, la única mujer de la plantilla. Éstos trabajadores se dedican a las instalaciones y/o reparaciones de cableado de la compañía telefónica de Vodafone.

 

Se cobra una media de 950 euros mensuales como salario base, las pagas prorrateadas, un plus de producción que si no se llega a un valor de 190€ día de producción no se cobra, pero en base a los trabajos que se les ordena a los técnicos, en una mayoría les es imposible llegar.

 

Tienen jornadas excesivas, los que las hace inhumanas. Estamos hablando de 10 horas o más sin a veces poder parar a comer. Horas extras que además ni se remuneran ni se descansan. Los avisos de las guardias de fin de semana se dan el mismo viernes por lo que a la hora de tratar de conciliar la vida laboral con la familiar se hace imposible.

 

Cuando les toca trabajar los fines de semana la cantidad a abonar es una miseria y además el plus de producción que pudieran obtener, la mitad se lo queda la empresa. Bueno, la mitad más el propio salario referente al trabajo de fin de semana porque no lo abonan. Sancionan descontando de las nóminas cualquier pérdida de material o incluso por no llegar a la producción.

La poca formación que se les ofrece ha sido a cuenta del salario o tiempo del trabajador, salario descontado de nómina o realizando dicha formación fuera de su jornada de trabajo. Aun así, la empresa no facilita la herramienta adecuada para la elaboración del puesto de trabajo.

Entre las reivindicaciones se encuentran los siguientes puntos:

  1. Readmisión de la trabajadora despedida
  2. Calendario Laboral que se ajuste a la jornada establecida y que respete los descansos que se establecen por ley.
  3. Salario que se prometió a la hora de ser contratados y el cobro de horas extras en caso de que fueran necesarias realizarlas. Eliminar las condiciones abusivas para poder cobrar los pluses.
  4. Estabilidad de la plantilla. La gran mayoría cuenta con antigüedades inferiores a los 6 meses.
  5. Herramientas adecuadas y formación necesaria para la realización del trabajo.